Ejes: Redes sociales • Familia • Escuela • Comunidad
🌐 1. En redes sociales: educación digital con impacto
Las redes son una herramienta poderosa para transformar conciencias, especialmente en juventudes. La idea es aprovecharlas con campañas educativas y accesibles.
Acciones:
-
Publicar infografías y cápsulas cortas sobre:
-
¿Qué es violencia de género?
-
Tipos de violencia (física, emocional, económica, digital)
-
¿Qué hacer si soy víctima o testigo?
-
Frases machistas que debemos cuestionar.
-
-
Compartir historias reales con enfoque de empatía y acompañamiento.
-
Usar hashtags como:
#NoMásViolencia
,#RespetoEsAmor
,#IgualdadReal
🏠 2. En casa: educar desde el amor y la equidad
La familia es el primer espacio donde niñas y niños aprenden lo que es el respeto o la desigualdad. Por eso, es clave sensibilizar a madres, padres y cuidadores.
Acciones:
-
Promover que se hablen de emociones, límites y roles de forma equitativa.
-
Fomentar la corresponsabilidad en tareas domésticas entre todos los miembros del hogar.
-
Evitar frases como “los niños no lloran” o “las niñas deben ser delicadas”.
-
Ver y comentar películas o cuentos con perspectiva de género.
🏫 3. Desde la escuela y el rol docente
Como docentes somos agentes de cambio. Podemos romper ciclos de discriminación y violencia mediante el ejemplo, el diálogo y la educación crítica.
Acciones:
-
Planear actividades de reflexión sobre roles de género, diversidad, derechos y respeto (dibujos, teatro, cuentos).
-
Crear espacios seguros para que niñas, niños y jóvenes expresen lo que sienten o han vivido.
-
Implementar lenguaje incluyente y normas claras de convivencia.
-
Capacitarse como docente en temas de educación sexual integral, género y derechos.
Recursos:
-
Sitio web que presenta algunas propuestas de actividades que pueden realizarse en el aula para promover los ideales en contra de la violencia de género. Disponible en: https://www.euroinnova.mx/blog/actividades-para-el-dia-naranja-en-secundaria
🤝 4. En comunidad: todos y todas somos responsables
La violencia de género es un problema estructural. Las instituciones, asociaciones civiles, medios y vecinos tienen un rol activo.
Acciones:
-
Organizar jornadas de reflexión, conversatorios o campañas en centros comunitarios.
-
Colocar carteles informativos en espacios públicos con números de apoyo.
-
Fomentar redes de apoyo locales entre mujeres, madres, adolescentes, etc.
-
Involucrar a hombres en el cambio: talleres sobre nuevas masculinidades.
Recursos útiles:
-
📞 Línea de ayuda en México: Línea Mujeres 55 5658 1111
-
"Educar, visibilizar y acompañar: tres acciones que salvan vidas y construyen igualdad."
No hay comentarios:
Publicar un comentario